Haz clic en alguno de los siguientes enlacesar.
CONVIVENCIA EN LA VIDA FAMILIAR: Una necesidad

El Diccionario de la Real Academia Española define la Convivencia como la «acción de convivir». Significa entonces que los seres humanos interactuamos en comunidad, nos relacionamos consigo mismo y con los demás, es un vivir en compañía. No es posible entender la vida humana en solitario, se necesita de procesos de interacción social donde están presentes esa diversidad de personas, por esa razón es importante reconocer y valorar que existen muchos espacios de interacción donde se forja la Convivencia Humana: familia, escuela y sociedad.
El centro de interés de estas reflexiones lo ocupa la Familia, ésta es el espacio por excelencia donde se construyen las primeras relaciones de convivencia entre los seres humanos.
Para que exista buena armonía y convivencia familiar se necesita:
PAUTAS PARA MANTENER COHESIÓN Y ARMONÍA FAMILIAR:
El centro de interés de estas reflexiones lo ocupa la Familia, ésta es el espacio por excelencia donde se construyen las primeras relaciones de convivencia entre los seres humanos.
Para que exista buena armonía y convivencia familiar se necesita:
- Que en la familia se establezcan orientaciones para el crecimiento sano y armónico de niños, niñas y adolescentes.
- Educar en valores
- Establecer reglas y normas de comportamiento que han de ser interiorizados por sus integrantes.
- Compartir sueños, aspiraciones, dificultades, alegrías y tristezas
- Promover relaciones de hermandad, respeto, buen trato, solidaridad.
- Afianzar el sentido de la Espiritualidad
- Promover el estudio como necesidad para forjar personas exitosas en la vida.
- Forjar una Ética del cuidado. Yo me cuido, tú te cuidas y entre todos nos cuidamos
PAUTAS PARA MANTENER COHESIÓN Y ARMONÍA FAMILIAR:
- Nuestros hijos-as necesitan tener padres, madres y/o cuidadores capaces de dar respuestas oportunas y estar dispuestos a quererles, educarles y ayudarles a crecer sanos físicamente, espiritual y emocionalmente.
- Promover una Autoridad que ayude a crecer en responsabilidad y autonomía. Entendida ésta como ese poder legítimo que se tiene para poder cumplir la función de: Educación, protección y socialización.
- Afianzar potencialidades humanas. Se trata de reconocer que nuestros hijos-as tienen capacidades que hay que promoverlas. Lo que se necesita es Prepararlos-as para la vida.
- Tratarles con amor y brindarles tiempo de calidad. Es importante promover métodos positivos como: promoción de respeto, responsabilidad, acuerdos tomados en consenso, ejercicio de la democracia, participación en la toma de decisiones, comunicación eficaz y asertiva, esto con el fin de contrarrestar esos métodos negativos que en muchas ocasiones desarrollamos en la familia y que en ocasiones se convierten en el pan de cada día, como por ejemplo cuando les insultamos, golpeamos, les criticamos, le negamos el afecto, les privamos de cosas entre otros.
Click here to edit.
Click here to edit.